En los últimos días fue enviado un correo electrónico y mensajes de texto en los que se alertaba embargos de cuentas bancarias de una entidad financiera. De inmediato los usuarios respondieron a la alerta, que aunque parecía haber sido enviada por el banco porque el contenido tenía sus imágenes y logos respectivos, todo se trató de un fraude, un correo masivo que suplantó la identidad del banco para engañar a sus clientes.Diversos reportes a nivel nacional dieron a entender que varias personas habían recibido dicho correo en el que en el asunto decía “orden de embargo a su cuenta bancaria” y contenía un archivo adjunto para descargar luego de digitar una clave o en el celular por medio de un mensaje de texto con un enlace para redireccionarlos a un sitio de fraude. Ante tal problema, la entidad bancaria confirmó que se trataba de una suplantación y que por tal motivo dicho correo no había sido enviado desde el banco, además advirtieron a sus usuarios y clientes que por ningún motivo realizaran ninguna acción de las que el correo y los mensajes pedían. Pero, ¿Por qué es tan peligroso este tipo de correos fraudulentos?, ¿cómo pueden los usuarios protegerse al navegar en la red y realizar transacciones y demás?.EL MUNDO consultó expertos en ciberseguridad y sistemas y compartieron tips básicos de protección adecuada en internet y así evitar que este tipo de situaciones sospechosas, pongan en peligro su identidad, su información y sus productos financieros.Sergio Gutiérrez, profesor investigador del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Medellín, advierte que un buen análisis de diferentes asuntos en los mensajes recibidos y, sobre todo, usar “el sentido común”, podría ayudar a estar más protegido.“Es fundamental usar el sentido común antes de cualquier tema técnico, si me llega un mensaje de un producto financiero que yo sé que no tengo, ahí ya se debe sospechar. Por ejemplo, sé que mi cuenta es del banco X y a mí me está llegando una notificación del banco Y, ahí de entrada sé que no tengo ningún producto con esa entidad financiera. Eso es lo principal desde lo no técnico, es decir, desde el sentido común”, dijo.Así mismo, desde lo técnico también existen unos pasos que se pueden verificar. Por ejemplo, “normalmente un banco no me va a solicitar ningún tipo de información como la cédula o contraseña por correo, números de tarjetas o fechas de vencimiento. Si en el correo hacen este tipo de preguntas es motivo de sospecha también”, añadió el profesor.Por su parte, Andréz Lamouroux, ingeniero de sistemas especialista en ciberseguridad, coincidió con Gutiérrez y además agregó que “lo primero es verificar la información que se está enviando en el correo electrónico. Por lo general ninguna entidad financiera, un banco o entidad de cobranza, solicita información personal o datos personales relacionados con sus productos financieros, lo mejor siempre es realizar una llamada telefónica a su entidad financiera a los números de contacto que normalmente aparecen en los medios para verificar la información que están solicitando”.Lamouroux también señaló la importancia de analizar y verificar la dirección de correo remitente, ya que por lo general, estos dominios están relacionados con el nombre o la página web de la entidad con la que el cliente adquirió el producto, es decir, el banco, entidad financiera o de cobranzas. De lo contrario ya podría ser una señal para desconfiar y sospechar de esa información.Igualmente afirma el ingeniero de sistemas Juan Carlos Álvarez Mesa, gerente de Interlan, compañía dedicada al tema de la seguridad informática, quien dijo que es fundamental detenerse a mirar y analizar la estructura del correo y advertir algunos aspectos como los errores ortográficos o si el asunto del correo contiene una situación alarmante o algo que no es usual.“En el último caso de Spam que se presentó de manera masiva en el país, hablaba de un embargo de cuenta, pero también se pueden presentar con alertas como su buzón se ha llenado, vamos a bloquearlo, a multarlo, tiene una fotomulta, estos son casos que llaman la atención y que por ende debería ser razón para desconfiar”, enfatizó el ingeniero.Lea también:Falsa información sobre BancolombiaSobre esto, el profesor Gutiérrez también advirtió la importancia de verificar específicamente en los correos electrónicos dos aspectos: la dirección de remitente y la forma en la que está escrito el correo.“Lo primero es la dirección de correo del remitente, la dirección de correo que aparece en el campo FROM o en el campo DE, esa dirección tiene que coincidir con el banco, debe coincidir con la entidad financiera y no puede ser una dirección de yahoo, de gmail o hotmail. También se debe identificar la estructura del correo, si tiene errores de ortografía, de digitación o si tiene errores de redacción. En general es un correo sospechoso, que posiblemente no viene del banco, porque ellos siempre se cuidan en el formato de los mensajes de correo electrónico”, detalló.Otro aspecto importante que se debe cuidar al recibir uno de estos mensajes sea de texto o de correo electrónico, es no descargar o hacer clic en los archivos adjuntos que por lo general traen o en los enlaces que direccionan a otras páginas.Sobre esto, Lamouroux insistió en que “los ciberdelincuentes por lo general utilizan información que ha sido filtrada de datos de clientes financieros y esa información es adquirida por dichos delincuentes para lanzar este tipo de campañas, en las cuales se contacta a la víctima haciéndose pasar por una entidad financiera o por una entidad de una empresa comercial y con estos datos personales que ya poseen, tratan de engañar a la víctima dándoles datos que quizá son veraces para la víctima, pero que en realidad son producto de una filtración”.Según el especialista en ciberseguridad, en estos casos las víctimas caen en este mecanismo fraudulento y es cuando se presentan los hechos relacionados con robo de más información, robo de dinero a través de compras o robo de datos de tarjetas de crédito, que es lo que utilizan los delincuentes para cometer sus fechorías, delitos y eventualmente la víctima pierde su dinero.Así mismo, “los correos que vienen del banco, cuando traen archivos adjuntos (extractos, facturas) están en formato PDF. Si el correo trae una archivo comprimido es decir, con extensiones ZIP, RAR, TAR, o peor aún, si la extensión en un archivo EXE, VAT (archivos para ejecutar) estos archivos por ningún motivo se deben abrir, porque esa es la manera en que intentan robar información o de infectar el computador con un virus u otro software malicioso”, señaló el profesor Gutiérrez.Estos eventos son conocidos también como Phishing, un tipo de fraude electrónico en el que se busca captar, robar o interceptar información personal: “Esto funciona como un vehículo y puede tener dos objetivos: captura o robo de contraseña, identidad para tener acceso a los correos o sistemas bancarios, o llevarlo a una página específica para que se instale un malware en su computador, ambos son malos pues buscan hacerle daño, ya sea a los equipos electrónicos del usuario (móvil o computador) o robar los datos financieros para una posible estafa”, acotó Álvarez.Aunque no se puede técnicamente estar exentos de caer en un fraude electrónico, en algo también coincidieron las fuentes consultadas y es que sí se puede prevenir y estar más protegidos siguiendo los pasos anteriormente mencionados y también: “Tener un buen software antivirus actualizado, esto de alguna forma previene algún tipo de infección ocasionada por un archivo malicioso; sin embargo, si la persona se da cuenta que pudo haber sido víctima de uno de estos ataques, la recomendación es desconectar su computador de internet o desconectarse de la red inalámbrica y hacer un análisis completo de su computador con el software antivirus. Para casos más avanzados, donde se presenta pérdida de información o una infección del computador, consultar con un especialista”, apuntó Lamouroux.
Cuando en 2013 Medellín fue reconocida como la ciudad más innovadora del mundo, las voces críticas de la Administración de entonces, que desestimaron el hecho por ser un concurso de votación abierta, menospreciaron también los méritos de quienes, una década antes, habían encaminado a la capital antioqueña hacia el aprovechamiento del conocimiento en ciencia y tecnología.Hoy, cuando la ciudad celebra que el Gobierno Nacional la haya elegido para adherirse a la Red Global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial, se recogen los frutos de quienes entendieron que la innovación y la adopción de la tecnología eran el camino para consolidar una vocación económica basada en el conocimiento.Este Centro mantendrá la dinámica de trabajo conjunto de los sectores público, privado y académico con miras a que la región latinoamericana, y ya no solamente la ciudad o el país, emprenda una transformación tecnológica bajo tres pilares enunciados por el Foro Económico Mundial (FEM), creador de la iniciativa en 2017: cooperación global, defensa de la ética y los valores en la tecnología y consolidación de un do tank en el que los gobiernos y las empresas diseñen los marcos y los protocolos de gobernanza para aplicar la ciencia y la tecnología en el mundo.El de Medellín hace parte del segundo grupo de Centros para la Cuarta Revolución Industrial junto a Israel, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Noruega. El primer grupo lo conformaron los abiertos en Estados Unidos, China, Japón e India.Si bien el anuncio de la creación de este Centro tuvo lugar en Davos (Suiza), el pasado martes, la constitución física del mismo tomará varios meses más. El propósito de la alcaldía de Medellín es comenzar actividades antes de finalizar el primer semestre de este año.Una oportunidadEl Centro para la Cuarta Revolución Industrial, cuyo costo será de dos millones de dólares al año, los cuales serán aportados a partes iguales por la alcaldía de Medellín y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estará ubicado en el edificio de Ruta N y se implementará bajo el direccionamiento del FEM.“Tenemos la posibilidad de que este sea un momento de crecimiento económico exponencial, que genere equidad y oportunidades para toda la ciudadanía. Temas que a veces parecen tan lejanos y complejos como la Ciencia de Datos, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas o el Blockchain serán ahora estudiados y potenciados desde nuestra ciudad para irradiarlos a toda América Latina y al mundo”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, tras el anuncio oficial en Davos, a donde viajó para acompañar al presidente Iván Duque, quien a su vez expresó que el país tiene “una proyección de crecimiento de más del 4,5 por ciento en los próximos 18 meses, y una de nuestras apuestas para lograrlo es incentivar la creación de startups centradas en las diferentes tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial”.A su vez Klaus Schwab, presidente y fundador del Foro Económico Mundial, indicó que “Colombia tiene un gran potencial al contar con una población joven muy innovadora. Y si se le dan los medios indicados puede llegar a convertirse en una fuerza muy poderosa, lo que implica adaptar nuevas tecnologías para generar progreso económico y social y crear empleos”.Y añadió: “Medellín es reconocida en el mundo como una ciudad muy progresista y nos pareció el lugar más apropiado para ser la sede del Centro”.Para Juan Camilo Quintero, quien participó de la creación de Tecnnova, fue director de Ruta N y actualmente se desempeña como gerente de Innovación y Emprendimiento de la Andi, el largo historial de Medellín en relación con la tecnología y la innovación, desde el Comité Universidad – Empresa – Estado hasta el Gran Pacto por la Innovación“mostraron que había un sector público coherente, un sector privado con mucho entusiasmo por la innovación, lo que hizo que la ciudad fuera cada vez más visible y que empezaran a llegar cada vez más emprendedores”.“Que escojan a Medellín para que sea el centro de Latinoamérica, para que el FEM coloque un centro aquí, me parece que es una noticia de resaltar, porque nosotros somos una ciudad que no es capital y compitió con grandes capitales como Buenos Aires y Ciudad de México que también son muy dinámicas en innovación, y eso tiene mucho mérito”, añadió.Para qué sirveDefinir la tarea de un Centro para la Cuarta Revolución Industrial parece imposible de desligar de términos tales como big data, blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica colaborativa, analítica o sistemas ciberfísicos, entre muchos otros.Desde el Gobierno, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, especifica que la misión del Centro es “apoyar, asesorar y formular políticas para adoptar y promover el uso de tecnologías 4.0” y despeja uno de los grandes retos del que se debe ocupar no solo ese espacio sino el Gobierno en general: “Tenemos como reto crear una ruta regulatoria para potencializar los impactos positivos del desarrollo acelerado de la tecnología local, regional y global”.La alcaldía de Medellín, por su parte, ya tiene definidos tres frentes de trabajo para desarrollar: el primero, incrementar el uso de la Inteligencia Artificial para combatir el lavado de activos, mejorar el recaudo de impuestos y reducir el contrabando. El segundo, habilitar la creación de empleos de calidad alrededor del uso de las tecnologías para mejorar la movilidad de la ciudad y, el tercero, utilizar Blockchain para organizar los archivos de catastro y fomentar el manejo transparente de datos, cuidando de “mantener el balance entre la privacidad y la utilización productiva de datos personales”, según un comunicado de la Alcaldía.Ahora bien, ¿qué significa que el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín sea epicentro regional de la tecnología y la innovación?Para Juan Camilo Quintero, este Centro “va a permitir, primero, que las empresas, las instituciones y los ciudadanos entiendan un poco más la Cuarta Revolución Industrial; segundo, que las ciudades latinoamericanas que estén pensando en acercarse a estos temas pongan sus ojos aquí para ver el Centro como un referente; tercero, permitirá que Medellín haga alianzas con otras ciudades para desarrollar temas de Cuarta Revolución Industrial y que Medellín se muestre como una ciudad pujante, que realmente está trabajando para sofisticar la economía local”.Adicionalmente, según Quintero, el Centro en sí mismo es apenas un paso para generar “una verdadera cultura ciudadana que permita la adopción de las nuevas tecnologías y la apropiación de esas tecnologías” pero, además, es la oportunidad para trabajar en cerrar la brecha tecnológica que, a su juicio, “es uno de los grandes desequilibrios”.“Una de las formas de medir la desigualdad va a estar en la adopción tecnológica; porque la tecnología es un elemento que genera bienestar”, opinó.El primer retoTal como lo planteó el ministro Restrepo Abondano, el Centro de Cuarta Revolución Industrial le debe permitir a Medellín “ser pionera en Colombia y en América Latina en regulación para adoptar estas tecnologías”.“Es decir, hoy hay una discusión frente a Uber, Airbnb, etc., que son plataformas que en teoría son informales pero no lo son porque muchas pagan impuestos. Los seres humanos deben entender que la tecnología va más rápido que las instituciones y que muchas veces nos cuesta adoptar o entender eso y regularlo”.La propuesta que hace Quintero desde la Andi y que se incluirá en un proyecto de Ley sobre ciencia, tecnología e innovación que se presentará al Congreso, es que en el distrito tecnológico de Ruta N se cree un “Sandbox” (caja de arena) de regulación, donde confluyan oficinas de todas las superintendencias, de la Contraloría y el Invima para testear los emprendimientos tecnológicos, los nuevos productos y sus servicios.“Que el emprendedorpueda trabajar de la mano de la entidad regulatoria y se pueda hacer mucho más rápido. Que todos los emprendedores de Latinoamérica sepan que ahí se puede testear y que los entes reguladores están ahí ayudando a construir la regulación y que las innovaciones sean formales”, explicó.El riesgo de no abordar este reto es que, ante los bloqueos regulatorios, los innovadores podrían buscar otras ciudades u otros países donde poder crear sus tecnologías.En la prácticaLos tres frentes de trabajo definidos por la alcaldía de Medellín, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y el Blockchain tienen un elemento común: los datos.“El petróleo del siglo XXI son los datos. Como cada vez los seres humanos tenemos más dispositivos, estamos produciendo datos. Usted trota y produce un dato si tiene una banda que le mide el ritmo cardiaco o le mide la temperatura”, explica Juan Camilo Quintero.El Centro va a empezar a trabajar en cómo recopilar muchos de esos datos que sean libres para empezar a generar estrategias de innovación, conectando esos datos con Inteligencia Artificial.La inteligencia artificial toma los datos y a través de un proceso de analítica genera recomendaciones.“Por ejemplo: usted entra a Google y busca un hotel en Cartagena. Esa búsqueda le entrega a Google el dato de que usted está interesado en Cartagena, y Google le direcciona a usted la publicidad que le están pagando las empresas que tienen algo qué ofrecer en Cartagena, un hotel, un restaurante, etc. Esto tiene que ver con Big Data, con Analítica y con Inteligencia Artificial”, explica Quintero, quien añade que “la inteligencia artificial va aprendiendo de su comportamiento, qué busca, qué música oye, qué ruta usa según Waze o Google Maps, a dónde viaja, qué lee y cada vez va haciendo un perfil donde la publicidad va a ser más segmentada”.De hecho, uno de los planes de la alcaldía de Medellín es aplicar estas tecnologías al transporte público, buscando que los emprendedores “generen proyectos para optimizar rutas de buses, fomentar el uso del transporte público al incrementar su velocidad, seguridad y calidad, además de reducir los índices de contaminación al aumentar la utilización de vehículos compartidos, generar información en tiempo real para los pasajeros y optimizar la red de semáforos locales”, según un comunicado oficial.El internet de las cosas, por su parte, también trabaja con datos que generan, por ejemplo, los sensores que le indican a un productor cuándo debe proveer una materia prima o, en un cultivo, cuál es el ritmo de crecimiento de una planta o en qué momento se debe regar.Finalmente, el Blockchain busca eliminar la intermediación en las relaciones humanas.“Las relaciones humanas siempre tienen una intermediación: un notario, un juez, un fiador, un testigo, etc.”, relata Juan Camilo Quintero y añade: “Como los humanos somos imperfectos esas relaciones pueden caer en corrupción o abuso, entonces el Blockchain lo que hace es eliminar los intermediarios. Si yo levendo un carro, por ejemplo, y firmamos un documento, ese documento se sube a la nube y se encadena a diferentes ordenadores a nivel global para que sea inviolable. Solo lo podemos cambiar los involucrados”.De esta manera, los notarios entran a la larga lista de los cargos más amenazados porque la intermediación no se va a necesitar si esta tecnología prospera.
Las autoridades esperan alcanzar al finalizar este año una cobertura del 92,6% en señal pública de televisión, con la ayuda de la Unión Europea (UE), según la Autoridad Nacional de Televisión (Antv).'Colombia está cubierto con el 85% de disponibilidad de la señal en televisión publica y en televisión privada está llegando al 100%, vamos a terminar el 31 de diciembre con la meta de despliegue absolutamente cumplida, de 92,6%', la directora de la Antv, Ángela María Mora Soto.Mora participó junto a la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, en la presentación del balance del convenio 'Apoyo a la implementación de la TDT en Colombia', el cual financió ese bloque comunitario con ocho millones de euros.Con el proyecto, que se inició en 2015 y finaliza el próximo mes, la Antv capacitó a unas 500 personas de canales de televisión, la academia, productoras y comunidad para la instalación y manipulación de los codificadores de Televisión Digital Terrestre (TDT).Puede interesarle:Antv busca aumentar cobertura de red antes de apagar la TV análogaLa directora señaló que gracias a esta cooperación hay 'más de 400.000 personas beneficiadas' y cerca de '80.000 hogares dotados con ese sistema', si bien aceptó que en varios municipios del país aún no hay presencia de la señal.'Tenemos 300 municipios que nunca han visto televisión en vivo y queremos llegar a ese tipo de municipios', agregó Mora, quien dijo que para cerrar esta brecha la Junta Nacional de Televisión solicitó recursos propios para el próximo año por más de $200.000 millones.Por su parte, Llombart afirmó que este convenio hace parte del interés de la Unión Europea en el desarrollo económico y social del país, principalmente en territorios afectados por el conflicto.'Nuestra cooperación es muy diversa, llevamos mas de 20 años en Colombia trabajando en la construcción de paz, en el desarrollo rural, casi todos nuestros proyectos están en los territorios más complicados', señaló.Con este proyecto las autoridades y la Unión Europea llegaron a al menos 14 municipios y ciudades de La Guajira y Antioquia.
Migración Colombia cuenta con un nuevo sistema para garantizar no solo la seguridad nacional, sino también la de toda la región, gracias a la implementación del Atsg, un moderno software desarrollado por el U.S. Customs and Border Protection.Este sistema le permitirá a la autoridad migratoria colombiana procesar y verificar, en tiempo real, la información de todas las personas que llegan y salen del país en los diferentes vuelos internacionales, al punto de poder saber, incluso, la silla que un viajero tiene asignada.El anuncio fue hecho por el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, en la presentación de esta nueva herramienta tecnológica de seguridad, en Bogotá, a la que asistieron representantes de la Policía Nacional, la Dian, la Fuerza Aérea Colombiana y funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, encabezados por el Embajador Kevin Whitaker.Lea más sobre: Promocionan a Medellín y Antioquia como destinos turísticos en BogotáKrüger Sarmiento explicó que el Atsg llega a complementar los sistemas API y Platinum, que utiliza actualmente Migración, y permitirá, tanto a las autoridades migratorias de Estados Unidos, como de Colombia, validar la información de los viajeros, en diferentes bases de datos, centrando los esfuerzos, de los oficiales, en aquellas personas que pueden llegar a representar un riesgo para la seguridad de la región.Así mismo, el director indicó que este es un paso más en la búsqueda de aquellas herramientas que permitan facilitar la movilidad entre Colombia y EE.UU.Por su parte, el embajador de EE.UU. destacó que la seguridad de la región es un compromiso de todos y la puesta en funcionamiento del sistema Atsg por parte de Colombia es un paso más en la búsqueda de este objetivo.
'Hombre fue asesinado en Parque de Berrío por robarle el celular”,como este encabezado periodístico publicado hace dos años en un medio localhan pasado muchos más visibilizando uno de los puntos negros de la seguridad ciudadana durante los últimos años en Colombia.Fue por este motivo que en 2016el Gobierno pensó en implementar una estrategia integral para combatir el hurto de equipos móviles; allí tomaron parte activa el Ministerio de la Información y las Comunicaciones (MinTic), la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones (CRC), la Policía, la Dian y la Fiscalía.Las primeras acciones para contrarrestar este delito llegaron por cuenta de la CRC,con una resolución que puso nuevas condiciones de cara al barrido de celulares robados que pululaban en el mercado.“Nuestro compromiso en ese momento era brindar unos controles tecnológicos -mediante el bloqueo- y diseñamos unas intervenciones simples que se hacían en la mayoría de los países”, citó el comisionado experto de la CRC, Juan Manuel Wilches.Aún así, las cifras de hurto a estos artefactos en Medellín arrojan un incremento durante el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo del 2017. En la capital antioqueña -según estadísticas aportadas por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá- se han arrebatado 6.197 móviles, frente a los 4.910 robados para esta misma fecha del año anterior.Este hecho contrasta con las tácticas para disminuir esta clase de delito,teniendo en cuenta que -según el MinTic- el registro y la homologación de los celulares adquiridos legalmente eran una medida para inhabilitar los aparatos una vez que fuesen usurpados a sus legítimos dueños.Puede interesarle:Un paso hacia el fin de la democracia digital en el mundoEn este contexto surgen interrogantes en torno a la efectividad de los bloqueos, por esta razónEL MUNDO preguntó directamente al comisionado de la CRC si las bandas criminales dedicadas a arrebatar celulares habrían encontrado la manera de burlar su neutralización.El funcionario no descartó que existan personas -desde el punto de vista técnico- capacitadas para dejar sin efecto el bloqueo hecho a un móvil robado. “Esto se puede estar presentando, pero con los controles hemos observado que se está limitando la posibilidad para evitar las alteraciones previas a la puesta comercial de un artefacto hurtado”, expresóJuan Manuel Wilches.Comprender el ImeiEl Imei, por sus siglas en ingles -según especificaciones técnicas- es como la huella digital que hace único a cada celular en el mundo. Está conformado por quince dígitos que en su orden denotan: el país en el que se creó el aparato, el fabricante, el número de serie y el número verificador.Este código permite efectuar el bloqueo de un celular una vez que se haya extraviado o haya sido arrebatado a su dueño, aquí radica la importancia de registrarlo ante el operador que presta servicio al usuario. Esta acción -asegura el MinTic- contribuye a controlar el mercado ilegal de celulares en el país.El comisionado de la CRC mencionó que en 2016 -como parte de la ofensiva a los crecientes hurtos- se inhabilitaron equipos con los Imeiinválidos, sin formato, no homologados y duplicados. “Todas esas medidas las hemos venido incrementando de manera progresiva, las cifras desde el sector TIC permiten inferir que los resultados son acordes a lo que se esperaba”, aseveró.Lea también:Sin acceso a Internet no puede haber desarrollo en ColombiaDesde agosto de 2015 a mayo de 2018 -expuso- 18,2 millones de celulares han sido bloqueados en el país por alguno de los motivos antes enunciados. Todas esas acciones -sostuvo- han estado enfocadas en limitar a las bandas criminales y evitar que alteren los Imeipara luego poner los equipos robados en el mercado.El experto afirmó que la cantidad de bloqueos aplicados se ajustan a la disminución de hasta un 55% de equipos hurtados en el mercado, pues los compradores de unidades irregulares se percatan de las acciones para inhabilitarlas.“Yo tengo el coco de un celular, me lo vendieron y era robado. Cuando lo detectan y a las 48 horas me dicen que está bloqueado, lo primero que hago como usuario es ir al sitio en donde lo compré y digo: me vendieron algo ilegal, denme un móvil bueno o me devuelven el dinero”.Y prosiguió: “lo que queremos es eso, que el usuario no termine quejándose con el operador -que no es el responsable de la alteración- sino con el comerciante responsable por la venta de aparatos robados”.Se necesita cooperaciónEste -argumentó Wilches- es un tema que definitivamente compete a la seguridad ciudadana, Pueden darse todos los controles -gracias a nuestra estrategia que no existe en ningún otro lugar del mundo- pero deben ir complementados con acciones de protección lideradas por la Policía.Si las bandas se están especializando o no -respondió el experto- es un tema que deben corroborar las autoridades. “Nosotros no tenemos acceso a esa información. Por el carácter confidencial de los operativos que manejan, esa es una precisión que sólo conocen ellos”.“Nosotros en realidad lo único que hacemos es proveer las herramientas para limitar la acción de las bandas criminales y proveer material para que ellos -Policía y Fiscalía- puedan hacer operativos”, concluyó.
Los teléfonos públicos que aún existen en la ciudad de Medellín ya no conservan ese color rojo fulgurante que los hacía resaltar dos décadas atrás. Su apariencia opaca es solo el reflejo de una existencia decadente e ignorada. Quienes se sientan cerca de estos aparatos en alguna esquina atestiguan como pasan las horas sin un usuario que levante sus bocinas.Ya no son confidentes de los conversadores porque la tecnología los condenó al olvido progresivo. Según el maestro en telecomunicaciones y docente de la Universidad de Medellín, John Quiza, hoy día casi todas las personas cuentan con teléfonos móviles -aunque sean de gama baja- que además tienen cobertura en todas las zonas del país.Las cifras hablan por ellas mismas, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la actualidad los celulares son el aparato más usado para comunicarse en Colombia. De acuerdo con los datos de 2017, en el territorio nacional se contabilizaron 62,2 millones de líneas móviles, es decir que hay 1,2 de ellas por cada colombiano.A pesar de su desuso, no se puede dejar de tener en cuenta el significado que tuvieron las cabinas públicas en años pasados, de esto da cuenta el docente de sociología de la Universidad de Antioquia e investigador urbano, Omar Urán.El profesor recuerda que todas las grandes ciudades tenían teléfonos públicos cerca a los parques o a los grandes centros de negocio. Las bocinas tenían distintos usos dependiendo de su ubicación, si estaban en una zona céntrica -las llamadas eran ágiles- pero si hablamos de las coquitas de barrio, como eran conocidas popularmente, -se utilizaban para hacer visita- menciona.Un bien común para el barrioMirando en retrospectiva, el sociólogo explica que los adolescentes le daban el toque distintivo a los teléfonos públicos. Acostumbraban a cuidar sus romances por medio de esas bocinas y cita que frecuentaban estos aparatos para saber como estaban sus parejas en otro punto del mapa local.Puede intersarle:Un paso hacia el fin de la democracia digital en el mundoUno de los conflictos chistosos al rededor de las cabinas -dice el investigador- partía de las filas formadas cuando alguien sostenía largas conversaciones de carácter social, “todo eso era parte del escenario en aquella época”.“Otra práctica con esos teléfonos -muy recreada en las películas- eran las llamadas amenazantes, que ofrecían el anonimato para quien las hacía, no todo era amor”, agregó.Así mismo, trae a la mente las bromas que se hacían aprovechando las dichosas coquitas. -Yo precisamente las hice- confesó. “Llamaba a la casa de una amiga o un amigo y les decía que los estaba citando la Fiscalía”.Medellín fue una ciudad destacada por su cobertura de telefonía pública -defiende Urán- enfatizó en que había una cabina casi en cada esquina y muchas de ellas llegaron a ser completamente gratuitas, una política de comunicación -a su juicio- digna de destacar por su pertinencia social.Aunque a los nativos digitales tal vez ni les quepa en la cabeza el sentido de un teléfono público -cuestiona el profesor- hace 30 años no habían celulares, al llegar a una ciudad extranjera y encontrar una de estas cabinas el visitante sentía un alivio -añade- “ese artefacto le permitía ponerse en contacto con el amigo o el conocido que tenía en ese lugar”.Evolución inevitableEl ingeniero electrónico y doctor en telecomunicaciones, Leonardo Betancur, señala que las cabinas públicas llegaron cuando llevar información de un lugar a otro todavía representaba una alto grado de dificultad.El experto asegura que la infraestructura para habilitar telefonía fija tenía un elevado costo. Esta cobertura exigía gran cantidad de cobre para habilitar una cabina telefónica “eso era oneroso para la compañía de servicios”. Por eso -argumenta- no se podía habilitar una línea en cada vivienda.Lea también:Netflix vs Televisión: ¿rivales o complementos?Los teléfonos públicos -destaca Betancur- eran antiguamente un bien común que le permitía a los pobladores comunicarse a través de las distancias. “Todos dependían de esos aparatos aunque los costos para interconectar las redes telefónicas nacional e internacionalmente era igualmente elevados”.“Ya con los años se empezó a adoptar esa tecnología, se masificó y así comenzaron a aparecer los teléfonos en las casas”. Esta situación -aclará el ingeniero- es conocida como una pirámide de innovación, adopción y apropiación tecnológica.Esto ocurre -de acuerdo con Betancur- cuando una empresa o unos científicos generan un producto nuevo, pero ese producto nuevo vale mucho dinero. “Ejemplo: un chico quiere comprar el último Iphone -que puede valer $2.000.000 en el mercado- pero si uno se pone a mirar, un teléfono inteligente hoy día, con buenas prestaciones, cuesta $300.000, hace diez años costaba $1.000.000”.La infraestructura -apunta el doctor- ha mejorado, los servicios han superado las expectativas y se vuelven cada vez más baratos y mejores. Actualmente ya no se necesita un teléfono fijo en la casa -prosigue- estamos ante una evolución que provoca el desplazamiento de los artefactos viejos.A juicio de Betancur los teléfonos públicos ya son muertos: “Son unos dinosaurios y la naturaleza nos ha ensañado que la evolución no la para nadie. Nosotros los humanos hemos evolucionado, hace 10.000 años vivíamos con tapa rabo y rompiendo piedra, en el presente podemos viajar al espacio exterior y regresar en 24 horas”.
Urbamed es la primera plataforma digital desarrollada por la Alcaldía de Medellín para constatar las solicitudes de licencias de construcción.Se trata de un sistema inteligente basado en un mapa satelital con la información catastral y urbanística de la ciudad que permite buscar lotes y predios, licencias otorgadas y solicitudes de construcción.La plataforma no sólo es pionera en Colombia, sino que es el primer sistema del mundo por su complejidad, y uno de los mejores por los componentes que lo integran. Cualquier persona puede ingresar para buscar licencias, solicitudes, liquidación de impuestos, obligaciones urbanísticas y trámites en curadurías, entre otros.Con respecto a las licencias, permite revisar las que están aprobadas o el estado de las solicitadas, así como establecer en qué curaduría de Medellín avanza el proceso.Urbamed es catalogado como un sistema inteligente, ya que no solo almacena información sino que la analiza, la calcula y tiene un componente geográfico, es decir, todos los predios de la ciudad se visualizan a través de un mapa.Lea también:Al finalizar el año, Medellín contará con nuevos corredores verdes.La aplicación también les permitirá a los técnicos de la Secretaría de Gestión y Control Territorial almacenar fotografías y documentos en sus visitas de campo, sin necesidad de llegar hasta las oficinas a escanear o emplear papel.La plataforma se encuentra disponible en el portal web:www.medellin.gov.co/gestionterritorial
La embajada de España en Colombia entregó por medio del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos el Premio de Investigación Científica Manuel Elkin Patarroyo, dirigido a fomentar la investigación científica entre estudiantes de niveles no universitarios del país.El acto estuvo presidido por el inmunólogo colombiano y el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea.En la categoría B, se destacaroncuatro estudiantes de salones de básica primaria, pertenecientes ala Institución Educativa Presbítero Bernardo Montoya, del municipio de Copacabana.En dicha investigación, agregaron los organizadores, 'se buscó saber cuál era el mejor color de techo de invernadero para el crecimiento rápido de distintas plantas de consumo humano, siendo el amarillo el que favorecía mejor el crecimiento'.Le puede interesar:Abandono y mendicidad ¿Son vulnerables adultosmayores en Medellín?En la categoría A, que corresponde a trabajos científicos desarrollados por salones de preescolar y básica primaria, fue galardonado el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Bogotá, con sus maestras Beatriz Parrilla y Elisa Moya.'En el trabajo el grupo comparó las bacterias que crecían en una Placa de Petri después de lavar las manos con jabón, solo con agua o sin lavar', indicó la embajada en un comunicado.La conclusión, agregó, 'fue evidente con un crecimiento bacteriano masivo con manos sucias, que hizo que los pequeños muestren en todos los salones las necesidades de lavarse las manos'.Finalmente, en la categoría C, de grupos de hasta cuatro estudiantes de salones de media-bachillerato, el primer premio fue para un trabajo del Colegio Yefferson de Yumbo, en el Valle del Cauca, cuyos autores analizaron los efectos en placa de cultivos de diferentes antibióticos en el crecimiento microbiano
Tres experiencias TIC, desarrolladas por profesores de Antioquia, fueron premiadas en el Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con Uso Pedagógico Educa Digital 2018 que MinTIC realizó en Bogotá.Experiencias de uso de las TIC desarrolladas por docentes de Antioquia, Córdoba, Tolima, Huila y Cundinamarca se quedaron,con los primeros lugares de los premios que se entregan en el Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con Uso Pedagógico Educa Digital 2018. Un evento organizado por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, MinTIC —a través de por Computadores para Educar— con apoyo del Ministerio de Educación y que reunió a directivos y docentes de 30 departamentos del país.En la Categoría Rural, que reconoce el esfuerzo de los docentes de zonas apartadas de Colombia en el uso y apropiación de las TIC, el proyecto ganador fue ‘Leamos ligero sin tragar entero’, desarrollado por Leonardo José Rodríguez, de la Institución Educativa San José, sede El Caunce, en el municipio de Uramita, ubicado al occidente de Antioquia.‘Leamos ligero sin tragar entero’ es una estrategia digital que busca “enseñar a leer y escribir desde el concepto de conciencia fonológica (énfasis en el sonido de las letras) con garantía en la calidad del aprendizaje en tiempos muy cortos”, explica su creador. Sus alumnos, niños de preescolar y primaria, observan la letra en las tabletas y computadores del colegio y enseguida la voz del profesor que les va explicando su sonido para que aprendan lenguaje de manera más fácil.En la Categoría Urbano, que destaca las mejores experiencias de uso de las TIC en las aulas de clase de grandes centros urbanos, el proyecto ganador fue ‘Innove-Minecraftschool’, liderado por el profesor John Mauricio Cifuentes Pabón, de la Institución Educativa Diego Echavarría de Itagüí.Se trata de un videojuego que el maestro Cifuentes implementa con estudiantes de noveno grado y que “busca un aprendizaje más didáctico y entretenido del español”. Aprovechando un videojuego muy conocido en todo el mundo, Minecraf, el profesor desarrolló su propia versión en la que el jugador va tropezando con preguntas como “Sabías que antes de ser escritor, García Márquez era un periodista. ¿Sabes qué hace un periodista?” o “¿Sabes quién era Don Quijote de la Mancha y qué le sucedió en los molinos de viento?”.Le puede interesar:El riesgo de ser futbolista en la era de Twitter y FacebookAmbos docentes recibieron como premio la asistencia con todos los gastos pagos al Encuentro Virtual Educa que se celebrará en Argentina, del 10 al 14 de septiembre de este año.En la categoría de Secretarías de Educación, se destacó la iniciativa Plan Digital de Itagüí, desarrollada por la Secretaría de Educación de ese municipio y liderada por Guillermo León Restrepo Ochoa. Dicho plan, a juicio de los jurados de Educa Digital 2018, ha permitido ampliar y mejorar el acceso a la educación a los estudiantes de esta población.Durante el evento, el director de Computadores para Educar, Fernando Bedoya, destacó el impacto que la entidad ha tenido en el mejoramiento de la educación del país. Explicó que mientras en 2010, un computador debía ser aprovechado por 24 niños, para 2018 la cifra se redujo a 4 niños por cada uno de los 2.200.000 equipos (entre computadores y tabletas) que Computadores para Educar ha entregado en los últimos 8 años a 43.000 sedes educativas de todo el país.“Tenemos presencia en los 32 departamentos de Colombia. Y hay algunas zonas a las que no hemos podido llegar por la falta de conexión eléctrica que les permita aprovechar los equipos con los que dotamos las instituciones educativas. Pensando en ello, nos dimos a la tarea de instalar 311 soluciones fotovoltáicas (páneles solares) en los departamentos de Amazonas, La Guajira, Cesar, Chocó, Vaupés, Guainía, Vichada, Putumayo, Nariño y Magdalena que han beneficiado a 9.500 estudiantes”, aseguró Fernando Bedoya.En el departamento de Antioquia, durante los últimos 8 años, Computadores para Educar ha invertido $10.151 millones; capacitado en el uso y aprovechamiento de las TIC a 14.461 docentes de la región; además ha entregado 254.174 equipos a instituciones educativas y retomado 14.110 de esos equipos para su adecuado reciclaje.Asimismo, ha capacitado a 127.612 padres de familia para que estén familiarizados con las TIC, “que es el lenguaje que utilizan sus hijos y que es sano que ellos comprendan y manejen; desde qué es una página web, un correo electrónico, qué es una tableta y cómo aprovecharla para la educación de sus hijos y hasta los riegos del mal uso de la tecnología”, explica Fernando Bedoya.