¿Colombia está preparada para un terremoto como el de México?

Autor: Kelly Melissa Álvarez Correa
24 septiembre de 2017 - 02:18 PM

Aunque los sismólogos insisten en que no es posible determinar cuándo va a ocurrir, la pregunta se ha suscitado en el país a raíz del suceso ocurrido en México.

Colombia

305 vidas ha cobrado el terremoto de 7. 1 grados que sacudió a México el martes 19 de septiembre. Las lluvias y el paso del reloj disminuyen las posibilidades de encontrar sobrevivientes y aumenta la angustia de las familias que aún tienen personas desaparecidas. Aún así las labores de rescate continúan con apoyo de expertos que han arribado desde España, Japón, Israel, Ecuador y otros países. 38 edificios cayeron.

En cinco estados hubo grandes afectaciones. Cientos de viviendas se desplomaron, las calles se resquebrajaron y los daños materiales son incalculables aún. La búsqueda no se detendrá hasta que haya certeza de que no hay personas en los inmuebles colapsados, dijo el Gobierno mexicano, por lo que todavía hay presencia de rescatistas en diez de las edificaciones que se fueron al piso. Familiares con parientes bajo las ruinas aguardan a las afueras esperando noticias de sus seres queridos, con la esperanza de que sea escrito su nombre en las carteleras en las que registran las personas encontradas, aunque consideran que avanzan con lentitud.

Los bancos (con créditos y retiros sin comisión), los voluntarios, las ayudas enviadas desde otros países han subsanado la crisis en ese país, al tiempo que han mostrado la solidaridad mundial con las catástrofes. El hecho, lamentable y perturbador, llevó a pensar ¿qué pasaría si ocurre en un país como Colombia?, con condiciones geográficas y de infraestructura diferentes y que de igual manera que México, se encuentra en una zona sísmica.

La probabilidad de un terremoto Los expertos en la sismología reiteran que este tema no debería ser abordado solamente cuando se presenta un hecho de gran magnitud en el mundo. Hay dos realidades: la probabilidad de que ocurra en Colombia existe y no podría ser detectado antes de que ocurra, por lo que no es posible prevenirlo pero sí responder a este. Así lo explica Juan Diego Jaramillo, experto en sismos de la Universidad Eafit: “Tenemos una amenaza importante. No es tan grande como la de México, pero Colombia tiene costa sobre el pacífico. Por el norte está la placa del Caribe y tenemos montañas, que eso significa que hay sismos porque estas son producidas por los sismos. Es ingenuo pensar que no va a temblar, deberíamos tomar un poco más en serio esa información”.

Para el sismólogo Colombia tiene un reglamento sísmico muy moderno (el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR-10) porque la información sobre diseños sismorresistentes es pública y conocida y la norma en el país se actualiza cada 10 años (desde 1984), la última vez fue en 2010, pero eso no es suficiente.

“¿Cuántas construcciones realmente van a curaduría?, yo creo que es un porcentaje que no es el más grande de todos. Hay mucha construcción informal porque somos un país muy pobre. Son edificaciones bajitas y chiquitas, no preocupan los grandes proyectos porque tienen ingeniería, pero cuántos metros cuadrados de construcción informal hay y cuántas antiguas existen que no tienen norma sismorresistente porque antes no existía”, cuestionó Jaramillo, quien agrega al panorama el aire de escepticismo de las personas que frecuentemente ven lejana la probabilidad de que pueda temblar.

Lea: Rescate de sobrevivientes sigue, a pesar de nuevo sismo en México

En concordancia con lo anterior, los grandes proyectos y edificaciones no serían una preocupación porque se presume que cumplen con la normatividad y “están dando una cierta garantía de que cuando se presenten sismos esos edificios no tengan que colapsar. Pero por ejemplo en Bogotá se calcula que el 62% del área urbana son construcciones informales”, explicó Ómar Darío Cardona, doctor en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural y docente de la Universidad Nacional, sede Manizales.

El país conoce, según el académico, a través de estudios, la cantidad de personas que podrían fallecer en caso del colapso de viviendas y edificios porque se tienen estudios de riesgo detallados en las ciudades más grandes, no sólo de la intensidad sísmica que se puede llegar a sentir, sino de los daños que ocasionaría, “que son algo así como saber la tragedia anunciada. Lo que no puede saberse es cuándo”, indicó Cardona.

El docente, quien fue director nacional de gestión del riesgo de Colombia a principios de los 90, enfatizó en que la intensidad se puede determinar porque se conocen las fallas geoló- gicas, la actividad sísmica del país, hay redes sismológicas y equipos, por lo que considera que ha habido un gran esfuerzo los últimos 20 años, con planes de emergencia y simulacros en las ciudades. Sin embargo, no significa un blindaje para el territorio colombiano.

Capacidad de respuesta

Sin duda el terremoto de Popayán en 1983 y el del Eje Cafetero en 1999, con más de 700 víctimas mortales, han sido los más fuertes en el país, que tuvieron costosos programas de reconstrucción para la nación, pero la magnitud varía dependiendo del epicentro y la distancia en kilómetros bajo la cual se produce, por lo que puede ser mayor o menor. Para Cardona es fundamental ejemplificar con el terremoto ocurrido en Bogotá en 1917, con apenas 100.000 habitantes, que si hoy se repitiera con más de 9.000.000 de habitantes “podría quebrarse el país”.

Por su parte, en la costa Pacífica podrían presentarse eventos sísmicos de gran magnitud, incluso como el recientemente vivido en México teniendo en cuenta que la ubicación geográfica es de alta amenaza sísmica (por el denominado cinturón circumpacífico). Las tres cordilleras que atraviesan a Colombia, por ejemplo, son arrugas de movimientos sísmicos que se han producido anteriormente.

Así el panorama, es fundamental entender el concepto de preparación para un sismo como la capacidad que tiene el país para responder a una emergencia con equipos especializados, equipos de la Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos, Ejército, Policía, sector salud, de lo cual ha habido avances. “Hay un sistema nacional de gestión del riesgo de desastres que ha progresado y ha avanzado mucho, pero el día que le toque una cosa de esas va a estar colapsado”, sostuvo Cardona haciendo énfasis en que un sismo no avisa su llegada ni con la más alta tecnología.

Entérese: Suman 305 los fallecidos por terremoto en México

Volviendo al tema de México, cabe anotar que en Colombia no sería posible rescatar personas en las primeras 48 horas, excepto a las que quedaron en lugares más superficiales, debido que es difícil porque los rescatistas también están arriesgando su vida al entrar a un edificio colapsado.

Los protocolos

En cuanto a los organismos que se encargan de las operaciones humanitarias, de rescate y recaudo de ayudas la preparación consiste en tener escenarios de desastres establecidos, en los que se plantea cómo se debe actuar. Así lo definió Andrés Ramírez, coordinador de socorro de la Cruz Roja seccional Antioquia.

Al respecto subrayó que “la Cruz Roja Colombiana cuenta con una estrategia de respuesta enmarcada en cada escenario de riesgo, sobre la cual se generan procedimientos y protocolos de intervención, definimos cómo vamos a intervenir, cuántas personas son necesarias, con qué especialidad y por cuánto tiempo son las operaciones de rescate, dependiendo de la emergencia”. En cuanto a las ayudas, aunque son responsabilidad del Gobierno, también se tiene planteado cómo se ejecutarían en el país en caso de un terremoto. Lo cierto es que el faltante sigue siendo la información por parte de los ciudadanos, para que sepan cómo actuar ante un hecho de gran magnitud y que es posible que ocurra, según los expertos en la materia.

 

Cómo ocurre un terremoto

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Temblores en Latinoamérica
Latinoamérica

Panamá y Perú también estremecidos por temblores  

La corteza terrestre agitó este sábado a las poblaciones de Panamá y Perú, además de la réplica del terremoto en México.
Temblor en corea del norte
Asia

Sismo en Corea del Norte es de origen natural  

Aunque en un principio se especuló que el temblor fue por causa de pruebas nucleares, luego se pudo establecer el origen natural de la sacudida.
Socorristas Mexico
Latinoamérica

En vilo familias de desaparecidos tres días después del terremoto

Según el último balance de víctimas, Ciudad de México es la más afectada con 154 fallecidos, seguida por Morelos (73 muertos), Puebla (45), Estado de México...

Lo más leído

1
Cazamentiras /

La falsa carta de despedida escrita por Gabo

Desde hace más de una década, usuarios en internet han difundo un texto bajo el nombre de Gabriel García...
2
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
3
Columnistas /

El oportunismo y las apariencias

Los oportunistas son personas calculadoras, hipócritas y mentirosas que viven de las apariencias
4
Religión /

Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz 

Hoy Jesús, en el evangelio de Mateo, nos presenta dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz.
5
Cazamentiras /

¿Puede causar un incendio usar el celular en la cocina?

“No use celular en la cocina”, advierte un mensaje que circula por WhatsApp. En el Cazamentiras le...
6
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras