Jardín del Edén

Autor: María Villa
18 agosto de 2019 - 09:22 PM

La mente del ser humano es inquieta por naturaleza, pero esta puede reposar en las vibraciones sonoras como una forma de meditación. Beatriz Eugenia Díaz Exposición Temporal en el MAMM

Medellín

¨Escuchar cada melodía como una vasta pieza de composición o improvisación, como el paisaje sonoro siempre en construcción que conforma este mundo, es la tarea final del oyente atento. ¨

~David Rothenberg

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?, el título que Paul Gauguin le dió a su obra de 1897, una alegoría del transcurso de la vida, recuerda las preguntas existenciales que de manera intrínseca han estado presentes a lo largo de toda la historia del arte.

Lea también: 'Hyper-Rainforest'. Una inmersión sonora en el MAMM

Cuestionamientos netamente humanos, que hablan de nuestra relación con la naturaleza y la vida de cada época, de la obra de arte como hija de su tiempo, como diría Kandinsky. Dichas interrogantes han surgido, y lo siguen haciendo, de la necesidad interior del artista en diferentes contextos históricos. 

Jardín del Edén es una obra filosófica y temáticamente similar a la del evangelio de Gauguin, pero es a través del sonido que cuestiona el origen del hombre y el mundo. Se trata de un proyecto expuesto en el Lab3 del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), el cual parte de la metáfora bíblica sobre el paraíso, del Génesis como el relato que puso a los humanos por encima de la naturaleza.

Con esta instalación, la artista Beatriz Eugenia Díaz (Bogotá, 1965) presenta un universo esotérico sonoro guiado por una interpretación de los números. De cierta forma, intenta explicar el orden oculto del cosmos, en el que los sonidos se originan de una ¨vibración secreta¨ según la numerología, o de la ¨vibración numérica¨ de Pitágoras, quien desarrolló la teoría que relaciona los planetas y las frecuencias de los números, a la cual denominó ¨música de las esferas¨, como una faceta más del universo y las leyes de la naturaleza.

En esta ocasión la sala de experimentación sonora está tapizada con grama artificial para demostrar un vínculo entre lo visual y lo musical. De manera que, en el medio del espacio se encuentra la vida representada por el color verde y la grama sintética, sobre esta hay un equipo de sonido, un tocadiscos y un disco como símbolo del lugar de devoción, del eterno retorno. El disco que reproduce los sonidos está compuesto por un lado A de once minutos y un lado B también de once, así suman veintidós. ¨Como las veintidós letras del alfabeto hebreo, como los veintidós arcanos del tarot, como un todo, una totalidad. Once son dos unos. Como Adán y Eva¨, explica la artista, quien para la creación de esta instalación viajó al lugar donde transcurrió su infancia. Allí capturó muestras del paisaje sonoro y las modificó, mediante procesos de síntesis de audio, hasta componer los dos lados de un disco. La obra también recoge sonidos de una obra anterior, Naturaleza oculta (2017), donde las raíces de algunos árboles agonizantes le enseñaron la relación entre la memoria, los límites y la libertad.

Jardín del Edén

Escuchas en el Jardín del Edén

El lado B del disco reproduce un conjunto de vibraciones en loop. Esta repetición de sonidos, como si fueran mantras (del sánscrito Mana: mente, Tra: herramienta), funciona como un instrumento para calmar la mente, para traer la consciencia al momento presente. Un mantra es una vibración particular de la pulsación original del cosmos, o del zumbido basado en la revolución orbital del Sol, la Luna y los Planetas que enunció Pitágoras. De manera similar, los sonidos de Jardín del Edén se repiten en la estructura de nuestra conciencia promoviendo un efecto estabilizador.

Por otra parte, el lado A del disco representa el pasado, la nostalgia que nos produce la extinción de los humanos en el Paraíso. Este contiene una atmósfera de sonidos que se funde con la interpretación al piano que la artista hizo del Preludio en Do Mayor de Johann Sebastian Bach, pieza que para ella representa la nostalgia y la metáfora del Jardín del Edén. El lado A se encuentra amplificado en un sistema tradicional de tocadiscos a manera de loop en dos altavoces visibles en el espacio, mientras que el lado B suena en un sistema de cinco altavoces ocultos.

La artista ha trabajado aquí con el sonido partiendo del deseo de unión con la energía vibratoria, con el universo o con el Todo; entonces en adición a escuchar esta atmósfera de música sintética con los oídos, con el cuerpo y con todas nuestras células, aprendemos a escuchar nuevamente, a entrenar no solo nuestro oído externo sino también el interno, el que está asociado a la intuición. Los sonidos comienzan a afectarnos el alma y quizás de este modo, al profundizar más en ellos y atender al silbido de los grillos, a los susurros y crujidos de la naturaleza, al ritmo del viento, mezclado con las cadencias y repeticiones de sonidos que a manera de mantras conforman masas o bolas de energía en vibración, y a los detalles minuciosos de la melodía de Bach, la obra nos genere una nueva inquietud espiritual.

Por su condición inmaterial y atemporal, el sonido ofrece un paradigma de abstracción y una herramienta para mediar entre el mundo de los fenómenos y el espíritu. La mente del ser humano es inquieta por naturaleza, pero esta puede reposar en las vibraciones sonoras como una forma de meditación. En este sentido, la obra ofrece una vía para calmar las fluctuaciones de la mente.

Jardín del Edén estará abierta al público hasta el 6 de octubre.  El próximo jueves 22 de agosto las artistas Beatriz Eugenia Díaz y María Angélica Madero conducirán un Laboratorio Creativo denominado ¨Cartografías del Paraíso¨, desde las 10 am hasta las 4 p.m. Este se llevará a cabo en el Lab 1 y 2, y estará dirigido a los artistas en formación. Será un espacio creativo en el que se invitará a los participantes a realizar una regresión desde la cual plasmar su imagen propia del paraíso hasta conformar una cartografía colectiva, con un enfoque multidisciplinar y libre que puede comprender ejercicios de grabación sonora, fotografía y dibujo.

Lea también: Polifotonía en el Mamm Medellín

--

Beatriz Eugenia Díaz realizó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad de los Andes y de Música, en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de los Andes, con profesores y maestros de Viena, Austria y Bogotá. Sus obras plantean la interrelación de lenguajes, en las que el número ha actuado como elemento mágico y principio unificador, y en las que la música ha estado siempre presente como práctica artística, como referente para la representación, como un interés por el concepto de tiempo, como no-materia, actuando y modificando la percepción de los espacios. Entre sus exposiciones individuales recientes se destacan: Apical, capilar, radical, Lugar a Dudas, Cali (2018); Naturaleza oculta, Galería Casas Riegner, Bogotá (2017); Primero estaba el mar en Barrio Abajo Centro de Creación Contemporánea, Barranquilla (2016); Polaris, IV Premio Luis Caballero en Galería Santa Fe, Centro Cultural Planetario de Bogotá (2007).  Actualmente se desempeña como asesora de proyectos de grado en Arte, en la Universidad de los Andes; como profesora invitada en la maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia y como profesora de cátedra en la Universidad El Bosque y la Pontificia Universidad Javeriana.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Miguel Isaza
Columnistas

Los sonidos no caen al suelo. Exposición temporal en Lab3 del MAMM

"Las cosas que son invisibles para usted son a menudo las cosas que más lo rodean". ~Jon Hassell

Lo más leído

1
Superior /

Las mujeres en la ciencia, una historia marcada por brechas de género

Pese a los grandes avances de las mujeres dentro de las ciencias exactas, la ingeniería y la tecnología,...
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
6
Cazamentiras /

La falsa carta de despedida escrita por Gabo

Desde hace más de una década, usuarios en internet han difundo un texto bajo el nombre de Gabriel García...