Lecciones aprendidas de las políticas culturales de Colombia

Autor: Victoria Contreras
9 abril de 2017 - 02:00 PM

Segun análisis a las entrevistas recientes a las titulares del Ministerio de Cultura de Colombia, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y la Secretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Usted puede leer estas entrevistas usando estos enlaces: (https://goo.gl/F9VjOi), (https://goo.gl/iyplSa) y (https://goo.gl/6WhLon).

Medellín, Antioquia

La creación del Ministerio de Cultura de Colombia
El Ministerio de Cultura de Colombia se crea en el año de 1997 con la aprobación de la Ley General de Cultura (397), en la que en la sección 9 dice:
 “El respeto de los derechos humanos, la convivencia, la solidaridad, la interculturalidad, el pluralismo y la tolerancia como valores culturales fundamentales y base esencial de una cultura de paz”, y que “el Estado garantice a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos derechos”.
En el contexto histórico de la creación del Ministerio, Colombia tenía problemas asociados a la guerrilla, los paramilitares, las FARC, el narcotráfico, desplazamientos forzados, etc.  En medio de esta dura realidad y una imagen país que no permitía generar confianza, la Ley de Cultura es paradigmática, el resto de América Latina no estaba concibiendo a sus ciudadanos como sujetos de derechos culturales y portadores de paz para aminorar conflictos. 
Las políticas culturales actuales en Colombia, Antoquia y Medellín
Desde el 2010, Mariana Garcés Córdoba es la Ministra de Cultura de Colombia. En una reciente entrevista al periódico EL MUNDO, declaró que el gobierno del Presidente Santos, ha incrementado el presupuesto público en cultura en un 110%, y el año 2017, éste corresponde al 0,016% del PIB. 

La UNESCO recomienda que los países inviertan al menos el 1% de su PIB al presupuesto para Cultura. No voy a centrar mi análisis en este punto, sino en lo que considero innovador de la administración de Garcés:
1.    La última encuesta sobre consumo cultural y lectura indica que los niños colombianos entre los 5 y los 12 años, están leyendo 3,2 libros al año.
2.    El teatro colombiano es el principal sector que se ha beneficiado de leyes estructuradas de inversión mixta y las salas concertadas.
3.    La Ley del Espectáculo Público aporta aprox. 80 mil millones de pesos , adicionales al presupuesto para cultura.
4.    Los impuestos de telefonía móvil celular, aportan aprox. 20 mil millones de pesos, adicionales al presupuesto para cultura.
5.    Se han construido 419 obras de infraestructura (como bibliotecas o casas de cultura) en las zonas más vulnerables de Colombia.
6.    La reciente reforma tributaria de Hacienda (092) dice: “quienes están ejerciendo cargos directivos en las fundaciones, no harán parte de sus órganos fundacionales o de sus juntas directivas, y que la única fuente de sustento, de manutención, de ejercicio, no sean las fuentes estatales, y deben aportar el 30% a los proyectos que deseen concursar”.

Para la Ministra sus principales retos son: a) cocrear proyectos culturales con las comunidades de los 19 municipios priorizados por el posconflicto; b) mayor compromiso de los movimientos artísticos y culturales en cabildeo de iniciativas de ley; c) mayor compromiso de la empresa privada en el desarrollo cultural, sólo existen cuatro o cinco marcas en Colombia que tienen convicción en el desarrollo de los temas culturales. Varios de ellos son empresarios antioqueños.

Antoquia
Desde el 2016, Isabel Cristina Carvajal Zapata, es la directora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, en sus funciones principales están ejercitar los derechos culturales; crear sostenibilidad; mantener una red de relaciones interinstitucionales, etc., las cuales se enmarcan en el Plan de desarrollo “Antoquia la más educada 2006-2020” que considera a la educación y a la cultura como motores de transformación social. 

Carvajal dice que las apuestas de su gestión son:
1)    Formación de públicos en Antoquia.
2)    Convocatorias con cobertura a todas las subregiones y proximidad con el sector rural.
3)    Nuevos formatos artísticos como: Cortometrajes, periodismo digital, youtubers, memes, cine del postconflicto, bibliotecas móviles, etc.
Para Carvajal los principales retos de su administración son: generar confianza y trabajo en equipo, pues reconoce que no es experta en temas culturales; el cabildeo con los Diputados para que acepten la estampilla ProCultura y Fondo Editorial Antioqueño; contar con Consejos de Cultura conformado por profesionales; y lograr tener proximidad con el sector el ciudadano y que es capaz de instrumentar programas que beneficien a sus poblaciones (especialmente con los grupos más vulnerables).
Medellín
Desde el 2016, Amalia Londoño Duque, es la Secretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en sus funciones principales están: Garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos a la cultura en Medellín; formular, impulsar y evaluar el Plan de Desarrollo Cultural de la Ciudad; mantener relaciones de cultura ciudadana que integren lo público con lo privado, etc. Dichas funciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. En los puntos más relevantes de ese plan dice que el Estado como la sociedad asumen su responsabilidad frente al desarrollo cultural y que la perspectiva cultural es una condición indispensable para el desarrollo integral de la ciudad y la conquista de la paz.

Para Londoño las 
apuestas de su gestión son:
1)    Sostenibilidad del sector cultural de Medellín
2)    Crear un sistema de medición de la Secretaría de Cultura
3)    Trabajar con emprendimiento, industria creativa, y economía naranja
4)    Red de Artes Visuales
5)    Dinamización del Teatro Lido y Cinemateca
Londoño mostró varias imprecisiones en la entrevista y un bajo reconocimiento de las conexiones ciudadano-cultura de la ciudad y las políticas culturales que le antecedieron, por ejemplo, decir que hará “el primer mercado cultural de Medellín”, cuando Circulart es considerado el primer mercado cultural de Colombia, el cual se realiza desde el 2010. El concepto de sostenibilidad de Londoño es limitado, habla de diagnosticar y sobrevivir (…) en un ecosistema. La sustentabilidad, según el “World Commission on Environment and Development” (1987), dice que: es aquel desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 
Si bien Londoño, pone énfasis en instrumentar acciones para crear la sustentabilidad de Medellín, esto no es algo nuevo para la ciudad, la pregunta a formular sería “¿cuáles son las capacidades instaladas en los territorios y en la ciudadanía que permitan continuar el legado de las políticas culturales que le antecedieron y en cuáles habrá que redefinir el rumbo?”.

Lecciones aprendidas y Legado
El legado de la Ley General de Cultura 1997; el Plan de desarrollo Antoquia la más educada 2006-2020; y Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020, son ejemplos paradigmáticos de democracia participativa y con inclusión social. En el contexto actual del postacuerdo, Colombia no debe olvidar a la Cultura como un derecho y una oportunidad para seguir transformando a su país.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Superior /

Las mujeres en la ciencia, una historia marcada por brechas de género

Pese a los grandes avances de las mujeres dentro de las ciencias exactas, la ingeniería y la tecnología,...
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
4
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
5
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
6
Cazamentiras /

La falsa carta de despedida escrita por Gabo

Desde hace más de una década, usuarios en internet han difundo un texto bajo el nombre de Gabriel García...