Los titanes de la historia

Autor: Pedro Juan González Carvajal
24 octubre de 2017 - 12:09 AM

Han impulsado a la humanidad con sus ejecutorias, pensamientos, posturas, ideas y realizaciones

Es claro que la historia de la humanidad la han construido los individuos y no las masas. En este sentido, quisiera compartir con ustedes, de acuerdo con mi opinión, un gran mosaico de personajes ilustres, conocidos unos, no tanto los otros, que por sus acciones, buenas o malas de acuerdo con la óptica y el interés con que se juzguen o miren, han impulsado a la humanidad con sus ejecutorias, pensamientos, posturas, ideas y realizaciones en todos los campos y en todos los tiempos. Siendo así, veamos entonces:

Simón Bolívar, el gran libertador. Alejandro Magno, el gran estratega. Gengis Kan, el gran conquistador. Erasmo, el gran humanista. Tomás de Aquino, el gran escolástico. Voltaire, el gran librepensador. Torquemada, el gran inquisidor. Marco Polo, el gran viajero. El Rey Enrique, el gran navegante. Colón, el gran descubridor. Judas, el gran traidor. Espartaco, el gran sublevador.  Sócrates, el gran interrogador. Mesalina, la gran prostituta. Cicerón, el gran jurista. Leónidas, el gran defensor. Job, el de la gran paciencia. Verne, el de la gran imaginación. Miguel Angel, el gran escultor. Solón, el gran estadista. Licurgo, el gran legislador.

Puede interesarle: Fechas importantes

Pascal, el gran polimata. Mozart, el gran músico. Hitler, el gran dictador. Vermeer, el gran pintor. Pericles, el gran estadista. Gandhi, el gran pacifista. Casanova, el gran seductor. Sor Teresa de Calcuta, la gran misionera. Bacon, el gran mecanicista. Friné, la de la gran belleza.  Diderot, el gran enciclopedista. Mata Hari, la gran espía. George Orwell, el gran futurólogo. Schindler, el gran salvador. Moisés, el gran liberador. Atila, el gran destructor. Herodoto, el gran historiador. Demóstenes, el gran orador. Calígula, el gran libertino. Marco Aurelio, el gran estoico. Lutero, el gran reformador. Vlad, el gran empalador. Talleyrand, el gran diplomático. Darwin, el gran evolucionista. Marx, el gran materialista. Picasso, el gran cubista. Einstein, el gran relativista. San Pablo, el gran apóstol. Aristóteles, el gran filósofo. Napoleón, el gran militar. Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el gran mártir de América. Juan el Bautista, el gran precursor. David, el gran salmista. Sinatra, la gran voz. Shakespeare, el gran dramaturgo. Newton, el gran físico. Freud, el gran sicoanalista. Mandela, el gran activista. Edison, el gran inventor. Pitágoras, el gran matemático. Euclides, el gran geómetra. San Juan Bautista de la Salle, el gran educador. Beethoven, el gran compositor. Confucio, el gran pensador. Copérnico, el gran astrónomo. Nietzsche, el gran irracionalista. Lenin, el gran revolucionario. Kierkegaard, el gran existencialista. Miguel de Cervantes, el gran novelista. Diógenes, el gran cínico. Marie Curie, la gran físico-química. Levi-Strauss, el gran estructuralista. Tales de Mileto, el gran filósofo occidental. Caravaggio, el gran barroco. Descartes, el gran racionalista. Delacroix, el gran romántico. Mendel, el gran genetista. Manet y Monet, los grandes impresionistas. Linneo, el gran naturalista. Dalí, el gran surrealista. Hawking, el gran cosmólogo. Juana de Arco, la gran heroína. Platón el gran filósofo clásico. Cleopatra, la gran reina. Pirrón, el gran escéptico. Edith Piaff, la gran cantante. Catón, el gran fiscalizador. Locke, el gran empírico. Indira Gandhi, la gran política. Kant, el gran idealista. Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa. Bentham, el gran utilitarista. Coco Chanel, la gran diseñadora. Compte, el gran positivista. Maquiavelo, el gran pensador político. Julio César, el gran César. Rousseau, el gran ilustrado. Hegel, el gran dialéctico. Leibniz, el gran metafísico. Pestalozzi, el gran pedagogo, entre otros tantos, y finalmente, para mí, Leonardo, el gran hombre universal.

Lea también: La geometría

Hay que dudar de la pedantería de los académicos, el dogmatismo de los teólogos y las supersticiones de los místicos.

Seguimos insistiendo en dotar a Medellín de un adecuado Centro de Espectáculos.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

¿Qué es un líder?
Columnistas

¿Qué es un líder?

Un líder es una persona capaz de influir en otra. Nada más y nada menos.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Cine De Autor /

Vía Crucis, película colombiana que lleva a pantalla amor por el cine

Con el apoyo de la Alcaldía de Timbío y de los pobladores, lograron hacer, más con amor que con dinero,...
3
Gobierno /

Gobierno refuerza medidas para enfrentar la deforestación

La Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación instalada por Juan Manuel Santos constituye un...
4
Columnistas /

Historia de Medellín a cuentagotas 6

Entre los muchos eventos ocurridos en la conquista de Antioquia, describimos aquí solamente los que...
5
Población /

Alcaldía de Envigado entregará reconocimiento a población Lgbti

Este reconocimiento también resalta los aportes de organizaciones y personas heterosexuales por la defensa...
6
Población /

Medellín conmemora los 30 años de la tragedia de Villatina

Este miécoles se cumplen 30 años de la tragedia de Villatina, el peor desastre natural ocurrido en...