El lema del Festival Gabo 2019 destaca la esperanza, la reinvención y el cambio que debe hacer el periodismo para seguir adelante en un momento que no es fácil y en el que se habla de una crisis. Esa esperanza que se quiere se vio reflejada en los trabajos ganadores del Premio Gabo, que fueron entregados el pasado jueves por la Fundación Gabo en el Jardín Botánico de Medellín.
Incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín sigue siendo el objetivo principal del Premio Gabo, que convoca la Fundación que lleva el mismo nombre.
En un momento en el que se habla de una crisis en el periodismo y que se ha agudizado con el cierre definitivo de algunos medios y la reducción de personal en otros, el reto es a mantenerse y a rediseñar las estrategias de comunicación, que incentiven y motiven más a las personas a seguir manteniendo vigentes los medios, sobre todo en un momento como este en el que con un simple celular cualquier persona puede transmitir información, el reto es aún más grande.
Sobre esto, EL MUNDO habló con Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo, quien respondió la pregunta de qué tan cierto es que el periodismo pasa por una crisis actualmente: “El periodismo sí pasa por una crisis, pero las crisis no son para terminar sino para reinventarse y por eso creo que nosotros lo resaltamos diciendo que más allá de las crisis las historias continúan, que es el lema de este Festival. El periodismo está teniendo mutaciones y la comunicación es algo que ya no es privilegio de los periodistas sino que mucha gente la tiene a su alcance, incluso a través de los teléfonos, que tienen capacidad de hacer difusión de muchos temas para audiencias muy amplias”.
Para el Director, la pregunta que debemos hacernos es la de “¿cuál es el periodismo indispensable?, ¿qué es lo que nos distingue?, ¿qué es lo que nos hace únicos? y esa es una de las preguntas fundamentales que tratamos y que nos planteamos en este Festival Gabo 2019”.
Al ser cuestionado sobre cuáles son los retos que tiene el periodismo, para dónde va, Jaime Abello afirmó que “el periodismo tiene el reto de convertirse en algo imprescindible para la sociedad, para eso debe ir redefiniendo los elementos centrales, la independencia, el buen juicio, el cuidado investigativo y analítico, la intención de explicar el mundo, de ayudar a que la gente entienda, eso me parece muy importante”.
Lo que le satisface, destacó, es “darme cuenta que el periodismo de Latinoamérica goza de esa vitalidad y apunta a esos objetivos, prueba de eso son los trabajos finalistas del Premio Gabo que convergen al Festival de Medellín. Hubo 1.730 trabajos concursantes este año, que fueron estudiados por tres rondas de jurados, compuestos por 53 personas en muchos países, y han llegado doce finalistas, cuyo periodismo nos muestra que podemos tener una esperanza”.
¿Cómo aporta este Festival Gabo a lograr ese periodismo que se quiere?, Abello Banfi expresó que “este Festival no es un congreso profesional, es un Festival ciudadano, es para poner a dialogar a los periodistas con la ciudadanía en los temas álgidos, no solo del oficio y de la industria sino también de las preocupaciones ciudadanas. En ese sentido creo que es un aporte y espero que ayude no solo a proponer nuevos modelos referentes y respuestas a los interrogantes sobre la crisis del periodismo, sino también a construir confianza en la ciudadanía hacia los periodistas”.
Categoría Texto
La sangre nunca fue amarilla
Autora: Mónica Baró Sánchez (Cuba).
Medio: Periodismo de Barrio.
La sangre nunca fue amarilla es un reportaje que reconstruye un caso de envenenamiento por plomo en un barrio de La Habana, Cuba, a partir de una exploración de las memorias y miedos de sus protagonistas y que según su autora “obedece a que estamos rodeados de venenos que no percibimos, permanecemos como personas aparentemente saludables y no sabemos que hay tóxicos en el ambiente que nos pueden hacer daño”.
El jurado aseguró que este reportaje, uno de los 766 que fueron postulados, se convirtió en una propuesta “con pulso narrativo que recupera y reivindica el derecho del periodista a invertir tiempo en su historia, en épocas en los que hemos perdido esta cualidad, sometidos a métricas y a productividad examinadas con lupa”.
Categoría Imagen
America First: El legado de una redada migratoria
Autores: Almudena Toral (España), Andrea Patiño Contreras (Colombia), Mauricio Rodríguez Pons (Venezuela), Gerardo del Valle (Guatemala), Ronny Rojas (Costa Rica), Juanje Gomez (España), Ricardo Weibezahn (Venezuela), Anna Clare Spelman (Estados Unidos) Nacho Corbella (Argentina), José F. López (Colombia) y Selymar Colón (Puerto Rico).
Medio: Univisión Noticias Digital (Estados Unidos).
Un especial multimedia bilingüe y un documental de 42 minutos buscan dar contexto al incremento de arrestos de indocumentados y redadas migratorias por parte del gobierno de Donald Trump en EE. UU., a través de las poderosas lecciones de un pueblo en Iowa donde sucedió una de las redadas más grandes de la historia del país hace 10 años.
“Aunque esta historia haya pasado hace 10 años, esperamos que sirva para entender los efectos tan devastadores que tienen las redadas masivas y los desafíos que enfrenta la comunidad migrante tanto en Estados Unidos como en América Latina”, expresó Andrea Patiño, una de las autoras.
El Premio Gabo fue otorgado, según el jurado que revisó 307 trabajos postulados en esta categoría, porque “el magnífico resultado justifica claramente aquella opción inicial, al demostrar la ineficiencia de la lucha contra una inmigración justificada por necesidades sociales y económicas”.
Categoría Cobertura
El país de las dos mil fosas
Autores: Alejandra Guillén, Mago Torres, Marcela Turati, David Eads, Erika Lozano, Paloma Robles, Aranzazú Ayala, Alejandra Xanic, Queso y Mónica González Islas, Gilberto Lastra, Mayra Torres, Juan Carlos Solís (?), Ana Ivonne Cedillo, Gabriela De la Rosa, Sandra Ley, Pedro Pardo, Félix Márquez, Queso, Rafael del Río (México).
Medio: A dónde van los desaparecidos, Quinto Elemento Lab.
El país de las dos mil fosas mostró, por primera vez, la expansión del hallazgo de fosas clandestinas en México entre los años 2006 y 2016 durante el periodo de la estrategia de seguridad llamada “Guerra contra las drogas”.
“Este trabajo es la forma que encontramos nosotras de hacer visible la catástrofe que estamos viviendo, nuestra propia excavación en esas fosas y es difícil festejar este trabajo que le duele a tanta gente”, manifestó una de las autoras.
Esta investigación es el resultado del trabajo de campo y documentos públicos obtenidos por un grupo de periodistas independientes a lo largo de año y medio y entre 404 postulaciones ganaron el Premio porque para el jurado este proyecto “identifica y localiza las fosas clandestinas en México, adonde fueron a parar los desaparecidos y destapan así para el mundo una realidad que estaba escondida bajo tierra, disuelta en ácido, carbonizada, arrojada a los ríos y que remite a los peores momentos que ha vivido la humanidad”.
Categoría Innovación
Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata – zonadivas.info
Autores: Jaled Abdelrahim Aranda (España); Tatiana Cañón (Colombia), Fernando Santillán, Mónica González Islas, Jacobo Nájera, Lydiette Carrión, Gloria Betsabe Piña, Marco Antonio Gutiérrez, Landybel Pérez, Alfredo Domínguez, Amit Dorenbaum, Mario Báez, Diego Aguilar, Héctor Cárdenas, Marco Jasso, Hugo Muñoz, Edgar Villeda, Aida Quintanar, Beatriz Vernon, Alejandro Elizondo, Alejandro Meléndez y Javier García (México); Liz Gascón, Sheyla Urdaneta, Nadeska Noriega, César Batiz, Lorena Bornacelly, Alma Ariza, Elsy Torres, Andrea Tosta, Gabriel Batiz, Christian Mijares, Claudia Lizardo, Christopher Colmenares, Marian Piñango y Alexis Navarro (Venezuela).
Medios: Pie de Página, Fusión, Enjambre Digital (México) y El Pitazo, TalCual, Runrunes (Venezuela).
Mujeres en la vitrina es una investigación sobre la trata de mujeres en México y Venezuela. El portal, que tomó como referencia el sitio original de zonadivas.com, muestra la investigación de un equipo de periodistas de seis medios y dos países tras el asesinato de mujeres venezolanas, argentinas y mexicanas que estaban involucradas con el portal.
“Fue un trabajo doloroso y peligroso, pero el periodismo es de resistencia, siempre estuvimos volviendo a la historia y con esto le estamos diciendo a la gente que el periodismo en Venezuela no se rinde”, afirmó una de las autoras.
252 trabajos fueron postulados y este se llevó el premio porque para el jurado hace “un contraste con las historias trágicas que revela este trabajo de investigación, perturbando y llamando la atención de la audiencia y poniendo en evidencia que la experimentación fue una de las apuestas del equipo. Además, visibiliza como la industria sexual alberga espacios de prostitución desde internet y las redes sociales; y con ello, páginas como Zona Divas se han beneficiado de la vulnerabilidad de las mujeres migrantes para cooptarlas en redes de trata”.
Reconocimientos
Durante la premiación también se entregaron dos reconocimientos, uno fue a la Excelencia Periodística, que fue otorgado al periodista antioqueño Jesús Abad Colorado, quien por más de 25 años ha registrado las diversas caras del conflicto armado en el país.
El Consejo Rector de la Fundación Gabo reconoció la trayectoria de Jesús Abad Colorado y resaltó en ella valores como la ética, el respeto por los derechos humanos, la integridad y el compromiso con los ideales de servicio público del periodismo.
El otro reconocimiento fue el Clemente Manuel Zabala entregado a un editor colombiano ejemplar, que en este caso fue Luis Enrique Rodríguez, director del servicio alterno de Caracol Radio.